


INICIO 10 ABRIL 2026
PROGRAMA HOMOLOGADO EN LA ACADEMIA JUDICIAL DE CHILE
Postulaciones abiertas
Inicio del Programa 10 de abril 2026.
HyFlex: Híbrida y flexible, permitiéndote elegir estar presente o de forma virtual en la sala de clases con interacción en tiempo real entre profesor y alumnos.
Viernes de 15:30 a 20:50 hrs. y Sábado de 09:00 a 14:20 hrs.
Dos años.
Sobre el Magíster
El Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo se ha consolidado como un programa profesional de excelencia, reconocido por su enfoque aplicado, interdisciplinario y su estrecha vinculación con el mundo académico, empresarial y público. Desde sus inicios ha formado especialistas que hoy lideran en ministerios, servicios públicos, empresas, estudios jurídicos, consultoras y organizaciones de la sociedad civil, tanto en Chile como en el extranjero.
El dinamismo del escenario global impulsó la creación de una nueva malla curricular 2026, diseñada para proyectar el programa hacia los desafíos del presente y del futuro, fortaleciendo la identidad del MDA como un magíster innovador, interdisciplinario y conectado con la realidad profesional.
La nueva malla organiza sus asignaturas en tres líneas de desarrollo:
¿POR QUÉ EL MDA EN LA UDD?
Nuestro sello es combinar la excelencia académica con un enfoque práctico, global e interdisciplinario que prepara a los estudiantes para enfrentar los crecientes desafíos ambientales en el ámbito público, privado y social.
La nueva malla curricular 2026 responde a las exigencias actuales del entorno nacional e internacional, fortaleciendo la formación práctica, el vínculo con el sector productivo y la proyección internacional. El programa integra metodologías activas como talleres, análisis de casos reales y jurisprudencia, lo que permite a los estudiantes desarrollar competencias aplicables de manera inmediata en su vida profesional.
Además, el programa mantiene una estrecha vinculación con el mundo de la empresa, donde la gestión ambiental, la legitimidad social y los riesgos jurídicos asociados al incumplimiento son cada vez más relevantes. Formamos profesionales que saben usar el derecho como herramienta de gestión, innovación y toma de decisiones estratégicas.
Finalmente, quienes ingresan al MDA pasan a formar parte de una red Alumni activa y comprometida, que fortalece el networking, impulsa la colaboración profesional y mantiene un aprendizaje continuo. A esto se suma una comunidad académica robusta, integrada por docentes, estudiantes y egresados que generan proyectos, comparten experiencias y contribuyen juntos al desarrollo de soluciones ambientales en Chile y el mundo.
El Programa entrega conocimientos teóricos, competencias y habilidades prácticas en materias de especialización relacionados con la sustentabilidad en sentido amplio. También deben manejar temas regulatorios relacionados con derecho de aguas y derecho energético, como también comprender la legislación de derechos de los pueblos indígenas aplicable en nuestro país. De esta forma, conocer el amplio marco regulatorio de la industria de los recursos naturales.